TRABAJO DECENTE Y SU GARANTISMO A TRAVÉS DE INSTITUCIONES GUBERNAMENTALES: COMPARACIÓN ENTRE EL ESTADO MEXICANO Y EL ESTADO ESPAÑOL
Palabras clave:
trabajo decente, trabajo informal, trabajo transnacinoal, inspección del trabajo y seguridad social, tribunales judiciales y administrativos del trabajo, acceso directo e indirecto a la justiciabilidad de los derechos laboralesResumen
El trabajo decente es un discurso internacional que pretende a través del objetivo 8 de la agenda 2030, garantizar el trabajo formal tanto en el ámbito interno de los Estados, así como en el ámbito cruzado de relaciones laborales entre los Estados. Este objetivo surge de la necesidad de ir disminuyendo el trabajo informal. Es cierto que ante los tribunales administrativos y judiciales del trabajo se puede reclamar acciones y omisiones por parte del empleador – patrón – que tiendan a configurar el trabajo informal, sin embargo, la vía judicial o administrativa no es la mediad idónea para garantizar a los trabajadores el acceso al trabajo decente. Se hará un análisis del tipo de Estado y tipo de Gobierno entre el Estado constitucional mexicano y el Estado constitucional español, y como estos hacen frente, desde sus diferencias, a una misma problemática: garantizar el trabajo decente nacional y transnacional.