DERECHOS HUMANOS Y DERECHOS DE LA NATURALEZA: DIÁLOGO Y FERTILIZACIÓN CRUZADA ENTRE AMBAS VISIONES

Autores/as

  • Mario PEÑA CHACÓN

Palabras clave:

Derechos ambientales, Derechos de la Naturaleza, Ecologización de los derechos humanos, Humanización de la naturaleza

Resumen

El artículo analiza la interrelación entre las dos miradas jurídicas en torno al ambiente que se han desarrollado en Latinoamérica. Por una parte, la adoptada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que ecologizó el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, a través del enverdecimiento del derecho humano a un ambiente sano, generando un efecto dominó en las altas cortes de la región. Por otra, la plasmada en la Constitución de Ecuador (2008), leyes en Bolivia (2010 y 2012) y Panamá (2022), así como varias sentencias colombianas, que reconocieron derechos propios a la naturaleza o a ecosistemas específicos, otorgándoles estatus de sujetos de derechos.

Biografía del autor/a

Mario PEÑA CHACÓN

Coordinador de la Maestría en Derecho Ambiental de la Universidad de Costa Rica. Abogado litigante, consultor, investigador y profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Costa Rica y de las Maestrías en Derecho Ambiental y Derecho Público del Sistema de Estudios de Posgrados de la Universidad de Costa Rica. Miembro de la Comisión de Derecho Ambiental de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y corresponsal nacional del Centré International de Droit Comparé de l´Environnement (CIDCE). Correo: 

Descargas

Publicado

2025-05-14

Cómo citar

PEÑA CHACÓN, M. (2025). DERECHOS HUMANOS Y DERECHOS DE LA NATURALEZA: DIÁLOGO Y FERTILIZACIÓN CRUZADA ENTRE AMBAS VISIONES. RIDP REVISTA INTERNACIONAL DE DERECHO PÚBLICO - ISSN 2954-3924, 1(4), 91–106. Recuperado a partir de http://ridp.udem.edu/index.php/revista/article/view/31

Artículos similares

<< < 1 2 3 4 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.