TRABAJO DE LAS MUJERES Y DIGITALIZACIÓN

Autores/as

  • María Emilia CASAS BAAMONDE

Palabras clave:

automatización, robótica, inteligencia artificial, trabajo, brechas digitales de género, transiciones profesionales, competencias tecnológicas, formación permanente

Resumen

La digitalización ha producido y seguirá produciendo transformaciones sin precedentes en la demanda de competencias laborales, en las formas de organización empresarial y de negocio, en el empleo y en el desempleo. La sustitución y polarización del empleo puede ser una de las consecuencias de la automatización, con riesgo de exclusión o decrecimiento hacia condiciones de trabajo inferiores y empleos de baja calidad de trabajos medios y rutinarios y crecimiento de empleos de calidad, alta y científicamente cualificados, también sustituidos o complementados por la robótica y la inteligencia artificial. La presencia de las mujeres es escasa en esas cualificaciones y tecnologías. Las sucesivas oleadas de digitalización, en desarrollo imparable, amenazan con ampliar la desigualdad de género por causa de las brechas digitales, la brecha de cambio ocupacional y la intensificación de las brechas tradicionales. Son necesarias políticas de igualdad real en la educación, de inversión en capital humano, en formación permanente de las personas trabajadoras a lo largo de la vida para la obtención de las competencias requeridas por los cambios tecnológico y climático, en apoyo a la movilidad en el trabajo y a las transiciones profesionales, en infraestructuras de cuidado, en la conciliación corresponsable e igualitaria de la vida laboral y familiar, y en el empoderamiento de las mujeres en el trabajo transformado en la era digital.

Biografía del autor/a

María Emilia CASAS BAAMONDE

Catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad Complutense de Madrid. Presidenta emérita del Tribunal constitucional.

Descargas

Publicado

2025-05-09

Cómo citar

CASAS BAAMONDE, M. E. (2025). TRABAJO DE LAS MUJERES Y DIGITALIZACIÓN. RIDP REVISTA INTERNACIONAL DE DERECHO PÚBLICO - ISSN 2954-3924, 1(06), 21–66. Recuperado a partir de http://ridp.udem.edu/index.php/revista/article/view/8

Artículos similares

1 2 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.