VOTO EN PRISIÓN PREVENTIVA EN MÉXICO: LÍNEA JURISPRUDENCIAL, INSTRUMENTACIÓN Y RETOS: 2018-2024
Palabras clave:
Voto en prisión, prisión preventiva, derechos políticos, inclusión políticaResumen
Si existe un área del Derecho donde los derechos humanos se ha catalizado en los últimos diez años en México, es en el campo de los derechos político-electorales. El manto protector de tutela de estos derechos se ha extendido en diversos ámbitos: paridad en candidaturas y representación sustantiva; integración de autoridades electorales; acciones afirmativas para grupos en situación de vulnerabilidad; voto extraterritorial; voto anticipado y reconocimiento de derechos políticos para personas con doble nacionalidad, entre otros. Este artículo se ocupará, precisamente, de describir una de estas conquistas democráticas: el voto de las personas en prisión preventiva. Derecho político que se obtuvo por la vía de los tribunales electorales y que se fortaleció en el proceso electoral de 2023-2024. El objetivo de este artículo será exponer la evolución de este derecho político, su proceso de instrumentación, los retos que enfrentó y sus áreas de oportunidad.