LA PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES INDÍGENAS EN LAS ELECCIONES LOCALES DE AHUACATLÁN, PUEBLA

Autores/as

  • Helva JIMÉNEZ DE LA CRUZ
  • Belinda RODRÍGUEZ ARROCHA
  • Óscar Francisco DÍAZ LIRA

Palabras clave:

derecho electoral, derechos políticos, género, Puebla, pueblos indígenas

Resumen

El principal propósito de este artículo es el esclarecimiento de los factores que dificultan la participación de las mujeres nahuas y totonacas en las elecciones locales del municipio poblano de Ahuacatlán. En esta investigación se ha aplicado la metodología cualitativa en la línea socio-jurídica con enfoque intercultural, utilizando el método hermenéutico y el método etnográfico. Los resultados de las entrevistas semi-estructuradas han mostrado que la participación de las ciudadanas indígenas en la actividad política y electoral es aún cuestionada por parte de la población local, que duda de la capacidad femenina para ejercer la presidencia municipal. Esta creencia deriva de la arraigada discriminación social por motivos de género. Asimismo, se detecta una discriminación lingüística en la propaganda electoral del Fecha de recepción: 5 de noviembre de 2024 | Fecha de aceptación: 10 de enero de 2025 municipio, pues no se difunden los programas políticos en las principales lenguas originarias de la zona. Esta realidad contrasta con el actual modelo estatal, caracterizado por la pluralidad cultural. En todo caso, el fortalecimiento de los valores democráticos en la entidad federativa de Puebla precisará de la plena inclusión de las mujeres en la actividad política.

Biografía del autor/a

Helva JIMÉNEZ DE LA CRUZ

Egresada de la licenciatura en Derecho con Enfoque Intercultural de la Universidad Intercultural del Estado de Puebla. Su principal línea de investigación es el estudio de la participación de las mujeres indígenas nahuas y totonacas en los procesos electorales en la Sierra nororiental de Puebla.

Belinda RODRÍGUEZ ARROCHA

Catedrática en la Universidad Intercultural del Estado de Puebla e investigadora nacional nivel 1 del SNII. En la actualidad cuenta con numerosas publicaciones en diversos países americanos y europeos y lidera el Cuerpo Académico “Derechos Humanos, Derechos Indígenas y Globalización” de la referida universidad.

Óscar Francisco DÍAZ LIRA

Docente en la Universidad Intercultural del Estado de Puebla y en la Universidad Intercultural del Estado de Hidalgo, además de haber sido el abogado general de citada casa de estudios en la entidad poblana. Entre otras publicaciones recientes, ha sido coautor del libro colectivo Los pueblos indígenas en la contemporaneidad: la vinculación comunitaria en la educación jurídica intercultural en México (Dykinson, 2024).

Descargas

Publicado

2025-05-23

Cómo citar

JIMÉNEZ DE LA CRUZ, H., RODRÍGUEZ ARROCHA, B., & DÍAZ LIRA, Óscar F. (2025). LA PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES INDÍGENAS EN LAS ELECCIONES LOCALES DE AHUACATLÁN, PUEBLA. RIDP REVISTA INTERNACIONAL DE DERECHO PÚBLICO - ISSN 2954-3924, 1(8), 141–160. Recuperado a partir de https://ridp.udem.edu/index.php/revista/article/view/46

Artículos similares

1 2 3 4 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.