LA PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES INDÍGENAS EN LAS ELECCIONES LOCALES DE AHUACATLÁN, PUEBLA
Palabras clave:
derecho electoral, derechos políticos, género, Puebla, pueblos indígenasResumen
El principal propósito de este artículo es el esclarecimiento de los factores que dificultan la participación de las mujeres nahuas y totonacas en las elecciones locales del municipio poblano de Ahuacatlán. En esta investigación se ha aplicado la metodología cualitativa en la línea socio-jurídica con enfoque intercultural, utilizando el método hermenéutico y el método etnográfico. Los resultados de las entrevistas semi-estructuradas han mostrado que la participación de las ciudadanas indígenas en la actividad política y electoral es aún cuestionada por parte de la población local, que duda de la capacidad femenina para ejercer la presidencia municipal. Esta creencia deriva de la arraigada discriminación social por motivos de género. Asimismo, se detecta una discriminación lingüística en la propaganda electoral del Fecha de recepción: 5 de noviembre de 2024 | Fecha de aceptación: 10 de enero de 2025 municipio, pues no se difunden los programas políticos en las principales lenguas originarias de la zona. Esta realidad contrasta con el actual modelo estatal, caracterizado por la pluralidad cultural. En todo caso, el fortalecimiento de los valores democráticos en la entidad federativa de Puebla precisará de la plena inclusión de las mujeres en la actividad política.