LA ADOPCIÓN DE LA URNA ELECTRÓNICA EN MÉXICO: UN ANÁLISIS COMPARATIVO Y LOS RETOS PARA CRUZAR EL ABISMO
Palabras clave:
urna electrónica, adopción tecnológica, Geoffrey Moore, cruzar el abismo, innovación electoralResumen
El uso de las urnas electrónicas busca transformar los procesos electorales bajo la promesa de hacerlos más eficientes, transparentes y confiables, aunque en muchos casos no ha logrado consolidarse. Este estudio examina la implementación del voto electrónico en diversos contextos internacionales, identificando los factores clave que han facilitado o dificultado su adopción: motivaciones técnicas y sociopolíticas, la infraestructura tecnológica y la confianza. A partir del modelo de adopción tecnológica de Geoffrey Moore, se propone un enfoque original para la adopción de estas tecnologías en México, considerando los desafíos específicos de su contexto. Si bien el modelo de Moore se ha aplicado tradicionalmente en entornos empresariales, su adaptación a la esfera electoral ofrece una perspectiva interesante para superar el “abismo” en la adopción generalizada de la urna electrónica. El estudio proporciona Fecha de recepción: 9 de noviembre de 2024 | Fecha de aceptación: 10 de enero de 2025 aspectos prácticos para el diseño de políticas públicas sugiere la posibilidad de lograr una implementación exitosa y generalizada de las urnas electrónicas en México.