ASIENTOS RESERVADOS PARA GARANTIZAR LA PARIDAD MATERIAL DE LAS MUJERES EN LAS PRESIDENCIAS MUNICIPALES DE NUEVO LEÓN*
Palabras clave:
Paridad material, asientos reservados, elecciones municipales, democracia paritariaResumen
En el artículo se busca demostrar que con el fin de lograr la paridad material de las mujeres en las Presidencias Municipales de Nuevo León es necesario adecuar las normas constitucionales locales y adoptar el método de asientos reservados para mujeres en la mitad de los municipios de la entidad. En el estudio se realiza una breve revisión teórica del alcance de este sistema; y se analizan los resultados electorales del estado en este tipo de elección en el ciclo 2015-2024, lo que implicó cuatro renovaciones de Ayuntamientos. El núcleo del artículo puede resultar contrario a una perspectiva tradicional de democracia de las mayorías, sin embargo, se sostiene que una teoría crítica del derecho impulsa a una mayor intervención normativa de la que se ha realizado para iniciar la construcción de una democracia paritaria en este orden de gobierno en la entidad estudiada, buscando intervenir en el nivel institucional sistémico para que con ello se normalicen cambios en las prácticas institucionales y en las instituciones normativas.